Passa al contingut principal

Por la selva de Sarawak (Borneo) - Diario (I) - En la Longhouse.




La calavera a l'entrada de la Longhouse
(Casa Comunal)
Foto: JR Zaballos
 Primera part de l’article publicat al diari La Mañana el 01/11/1993

Querido Tuai-Rumah: (nombre que recibe el jefe de la tribu de los Iban)
Se preguntará porqué subí con lágrimas  en los ojos a la canoa que después de dos horas de descenso por el río y de cuatro por carretera, me devolvió a la llamada “civilización” que representaba el hotel Holiday-Inn de Kuching. Con esta carta intentaré explicarle hasta que punto una típica semana de vacaciones, se convirtió para mí en un recuerdo inolvidable. La semana que conviví  entre los Iban de su tribu, me proporcionó una de les experiencias más intensas que jamás me hubiera podido imaginar.

Remuntant el riu Skrang (Borneo)
Foto: JR Zaballos
La experiencia, sin embargo, fue fruto de la casualidad, Se trataba de pernoctar en la “Longhouse” (Casa Comunal) de una de las tribus de los Iban que se encuentra a lo largo del río  Skrang, y dedicarnos cada día a una actividad distinta según nuestros deseos; ir a pescar, practicar con la cerbatana, bañarse, visitar otra tribu, pasear por la selva… Así que Felipe, Jordi i yo, apasionados viajeros pero nada versados en trekkings, nos presentamos en Kuching, después de un largo viaje que había comenzado en Kuala-Lumpur. Allí, según lo previsto, nos vinieron a recoger y después de siete horas de viaje, llegamos a una de las aldeas a orillas del río Skrang.

Interior de la Longhouse (Casa Comunal)
Foto: JR Zaballos
La tribu de los Iban está emparentada en su origen con la de los Dayaks de la zona del Kalimantan (el territorio de Borneo que pertenece a Indonesia). Según pudimos leer, como denominador común tenían la afición de cortar la cabeza de sus enemigos y colgar las calaveras en la entrada de la Casa Comunal en señal de fuerza y poder arrancados al enemigo.
Afortunadamente, los últimos visitantes en probar tan agradable costumbre fueron los soldados japoneses de la II Guerra Mundial. Aún así podrá entender, querido Tuai-Rumah, porqué estábamos tan apocados, cuando usted bajo a recibirnos a la orilla junto a otros miembros de su tribu.

Dansa de caça Iban
i ganyotes davant la càmara
Foto: JR Zaballos
Después de renunciar  a aposentarnos y a dormir en su habitación que usted tan amablemente nos cedía, fuimos conducidos a la habitación de huéspedes. Delante mismo de nuestra habitación, para darnos fuerza, poder y sabiduría, teníamos una bonita calavera con el parietal agujereado. Siguiendo el programa previsto, pasamos a cenar en su estancia junto a nuestro guía, una pareja de daneses y  bajo la atenta mirada de su mujer y su hija, solícitas en todo momento a servir los diferentes platos y bebidas. Allí empezamos a darnos cuenta de lo que para ustedes era comodidad y normalidad, para nosotros era incomodidad y sorpresa. Ir descalzos por encima de las cañas de bambú, ya que no está permitido llevar calzado dentro de la Casa Comunal, comer sentados sin poder estirar las piernas pues se considera de mala educación, comer con los dedos, fueron un pequeño aperitivo de lo que nos esperaría después. Una de las actividades clásicas en la visita a una Casa Comuna, es la fiesta de bienvenida. Así pues, pudimos disfrutar, junto al resto de la gente del poblado, de una serie de danzas de caza y de guerra, interpretadas por jóvenes de la tribu.

Artículo relacionado: 
1 - Por la selva de Sarawak (Borneo) - Diario (II) - Camina o revienta.
2- Por la selva de Sarawak (III)

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Eslovènia - Les 10 millors fotos - Best 10 pictures

Aquí teniu una selecció de les meves 10 fotos d'Eslovènia més valorades a Instagram. Espero que us agradin.          1- Capvespre a Piran              Sunset in Piran My best 10 pictures of Slovenia (Instagram ranking). Enjoy it!                  2- Castell de Predjama Predjama castle 3- Habitació a l'hotel Fiesa. Platge de Fiesa Fiesa Hotel. Fiesa beach 4- Llac Bled Bled Lake 5- Maqueta de Piran Piran sculpture 6- Vistes des de l'hotel Dvor View from Dvor Hotel 7- Trinxeres de la I Guerra Mundial a Kolovrat Trenchwarfare in Kolovrat 8- Piscines a l'hotel Rimske Terme Swimming pool Rimske Terme Hotel 9- Restaurant Marica a Smartno Marica Restaurant in Smartno 10- Drac en un pont de Ljubliana Drake on a bridge in Ljubljana

Les millors destinacions turístiques a Alemanya amb els seus links

Maqueta de Miniatur Wunderland a Hamburg El turisme alemany té característiques pròpies i ben diferenciades de la resta de turistes dels països veïns. Una de les coses que ens poden sorprendre més, són la quantitat de quilòmetres que els alemanys tenen preparats i perfectament senyalitzats per poder  wandern   (caminar pel camp o la muntanya). En tenen, ni més ni menys, que 190.000 km!  Wandern  és sens dubte el seu esport i activitat preferida. Hi ha per tant infinitat de rutes de tot tipus que es poden fer a peu o en bicicleta i amb diferents graus de dificultat i de durada. Si es vol et porten l’equipatge a la següent etapa del viatge per poder caminar o anar amb bicicleta amb més comoditat. Per exemple es pot fer la caminada dels 66 llacs, de 416 km de llargada, dificultat baixa, que es fa al voltant de la ciutat de Berlín i que dura 17 dies.  Castell de Heidelberg Els millors camins per wandern del 2017 les teniu en aquest enllaç: Deutsch...

Stari Most - (pont de Mostar) - Bòsnia i Hercegovina

Vista del pont de Mostar (Stari Most) Foto: JR Zaballos A totes les guerres es destrueixen monuments i edificis de gran valor històric, artístic o simbòlic. No fa falta que tinguin gran importància estratègica, es tracta només de debilitar l’estat anímic i moral de l’adversari. Com exemple recent tenim el cas de la destrucció de Palmira, per part d’Estat Islàmic. Foto històrica del pont de Mostar Un altre cas va ser el del pont de Mostar (Stari Most) durant la guerra de Iugoslàvia. L’antic pont de Mostar datava del segle XVI i es considerava el símbol de l’ocupació otomana d’aquesta zona d’Europa. El pont de Mostar destruït Aquest simbòlic pont va ser destruït el 9 de novembre del 1993 per ordre d’un comandant croat. El pont no tenia cap valor estratègic important i la seva destrucció i posterior reconstrucció han passat a ser un símbol de la guerra de l’antiga Iugoslàvia. De fet, ara aquest pont forma part del Patrimoni de la Humanitat. ...